Lexa Go, en Bruselas para debatir sobre IA y tecnología

Nos seleccionan junto a 14 empresas internacionales para conversar sobre estrategias para impulsar la competitividad dentro del tejido empresarial europeo, en un evento organizado por Sage y con la participación de la Comisión Europea.
De 3 de julio de 2025


Lexa Go, en Bruselas para debatir sobre IA y tecnología

El pasado 3 de julio, Bruselas se convirtió en el punto de encuentro para hablar sobre tecnología, inteligencia artificial e innovación. Un grupo compuesto por 15 entidades empresariales, conformado por startups y scaleups a nivel europeo, se dio cita en el emblemático Hotel Tassel para celebrar una mesa redonda en el marco de “Cómo impulsar la competitividad a través de la tecnología”. El evento, organizado por Sage, cumplió con el objetivo de dar voz a empresas emprendedoras para que ofrecieran su perspectiva y experiencia en distintos sectores. El tema principal: cómo escalar empresas de forma rápida y eficiente a través de la tecnología e innovación.


El programa de crecimiento empresarial de la UE

El acto, presidido por Derk Bleeker, Chief Commercial Officer de Sage y Anna Krzyzanowska, Policy Advisor en la Comisión Europea, comenzó cubriendo diferentes aspectos relacionados con el emprendimiento empresarial en Europa, enfocándose principalmente en estrategias y programas que se están desarrollando e implementando desde la UE para escalar sobre todo empresas jóvenes con rapidez y eficiencia. El paradigma digital actual está siendo clave para lograr éxitos de crecimiento inéditos gracias a la tecnología y la inteligencia artificial, la cual está permitiendo automatizar tareas y destinar tiempo de valor a decisiones estratégicas.


El impacto de la inteligencia artificial en la competitividad empresarial

En este contexto, Lexa Go fue invitada a unirse a la conversación como una de las entidades que apuesta por la inteligencia artificial en el sector jurídico en España. Rodrigo Aldecoa, ingeniero en IA y Partner en Lexa Go, tuvo la ocasión de intervenir para comentar la importancia de la calidad de los datos de cualquier plataforma legal, resaltando la relevancia que tiene la estructura de una base de datos para poder sacar provecho de esta tecnología.

“La calidad estructural de los datos es la base que permite a la inteligencia artificial generar resultados precisos y escalables. Sin una base sólida, la tecnología pierde efectividad,” comentó Rodrigo.

Aldecoa aprovechó la ocasión para explicar el concepto de IA Colmenar: una base de datos modular, estructurada para encorsetar los datos en un entorno seguro, lo que permite que la IA analice información concreta y ofrezca respuestas seguras y confiables. Trasladando este modelo al sector legal y al concepto de escalabilidad, Aldecoa mostró cómo este modelo de IA Colmenar ya ayuda a cientos de empresas en España a ser más eficientes y a gestionar más sus recursos.

“En nuestro sector, con la IA Colmenar hemos sido capaces de transformar el proceso de resolución de consultas laborales, ayudando a empresas a disminuir tiempos de búsqueda de información y también recursos económicos. La escalabilidad empresarial pasa por contar con plataformas que te permiten dedicarte a tomar decisiones estratégicas mientras delegas labores más repetitivas a la tecnología. Quien no entienda esto se está quedando atrás”.


Asistentes europeos y colaboración internacional

El evento también contó con la participación de representantes clave de instituciones europeas y organizaciones de alto nivel, como la ya mencionada Anna Krzyzanowska, Policy Advisor en la Comisión Europea, quien brindó una visión estratégica sobre las iniciativas de startup y scaleup dentro de la estrategia europea. Además, el evento contó con Alexander Lembcke, Head of the Economic Analysis Unit del OECD, además de representantes de Eurochambres, TechUK, la Cámara de Comercio Española en Bélgica y Luxemburgo, y otras organizaciones influyentes, las cuales subrayaron la importancia de la colaboración internacional para promover el crecimiento de las startups y scaleups en Europa y facilitar su acceso a recursos y redes globales.

Con su participación en Bruselas, Lexa Go reafirma su compromiso con la innovación y el crecimiento global, demostrando cómo las startups tecnológicas pueden ser motor de cambio no solo en sus sectores respectivos, sino también para la competitividad de toda Europa.

Más noticias que te podrían interesar